
Y llegó el día de la resonancia de control
Antes de seguir con la historia de Sergio, me gustaría contar cómo fue la resonancia de control. La teníamos el día 22 de enero, pero Sergio estaba muy acatarrado y con bronquitis y la anestesista se negó a sedarlo. Nos dieron cita para el 29 y además la radióloga, sabiendo que ese mismo día teníamos cita con la neurocirujana que lo controla, nos indicó que haría el informe sobre la marcha, para que no tuviéramos que esperar los 4 días y además llegar a tiempo para la cita. E

¿Que no es nada?
Continuamos... El dermatólogo lo miró por todos sitios. Le llamó mucho la atención la distribución de las manchas. No eran al "tun tun", sino que seguían un patrón. El de las líneas de Blashko. Estas líneas las tenemos todos, pero en condiciones normales, son invisibles. Cuando algo falla, se ven, porque son más oscuras o más claras, que la piel normal. Si son más claras que la piel normal, la enfermedad se llama Hipomelanosis de Ito. Si son más oscuras, Hipermelanosis Nevoid

El poder de creer en nuestr@s hij@s
Seguramente ya lo habéis leído. Circula por Facebook. Es una historia preciosa que ni siquiera sé si fue real, pero que nos inspira a seguir el ejemplo. Te la cuento... Dicen que un día Thomas Edison, el que fue uno de los inventores más grandes del siglo, llegó a casa y le dio a su mamá una nota. Él le dijo a ella: "Mi maestro me dio esta nota y me dijo que sólo se la diera a mi madre." Los ojos de su madre estaban llenos de lágrimas cuando ella leyó la carta que le trajo su

"Problemillas"
Los primeros días fueron duros, como para cualquier familia. Hay que acostumbrarse a que hay un bebé en casa. Pero Sergio era muy bueno. Se despertaba de noche como un reloj, cada tres horas. De día, se echaba su siestecita. Y el resto del tiempo, como cualquier bebé. Fue imposible darle el pecho, pero para eso están los biberones. Además, así su hermano también podía darle de comer. No le gustaba que lo bañaran. Y tampoco que lo sujetaran mucho tiempo en brazos. Prefería dor

Supermamá
Desde que empecé a hacer pública en la comunidad de Facebook Caminando junto a Sergio la historia de mi pequeño, muchas personas, supongo que a modo de consuelo, me dicen que soy especial porque tengo un hijo especial. Con admiración incluso. Como si yo fuera una gran mamá. Y mi pareja un súper papá. Pero sinceramente, no nos sentimos así. Para ser un padre o madre especial, no es necesario tener un niño especial, sino hacerle sentir a él especial y perfecto. Da igual como se

Bienvenid@ a Holanda
Hoy me gustaría compartir con vosotros lo más bonito escrito hasta hoy sobre la experiencia de tener un niño con necesidades especiales. Está escrito por Emily Perl Kingsley. Es una metáfora que describe perfectamente cómo nos sentimos los padres cuando nos enteramos de lo que le pasa a nuestr@ hij@. Le agradezco profundamente este relato sobre nuestra llegada a un lugar hasta entonces desconocido. Amo Holanda. Recientemente fui interrogada para describir la experiencia de cr

Cesárea y primer aviso
El parto si que fue difícil, ya que no dilaté. Después de casi 24 horas con contracciones muy dolorosas, decidieron hacerme la cesárea. El monitor no registraba los latidos del niño, por lo que no se sabía realmente el estado en el que se encontraba Sergio. Y tampoco se puede estar tanto tiempo con la bolsa rota por riesgo de infección. No quiero extenderme mucho en esta parte. Sergio nació por cesárea a las 00:02 del 23 de febrero del 2014. Cuando lo sacaron y mientras lo

Embarazo
No estábamos buscando un bebé. Ya teníamos un niño mayor de 8 años. Pero tampoco pasaba nada si venía. Una semana antes de la falta, yo ya sabía que Sergio estaba dentro de mi. No sé si fue intuición o que en mi interior lo deseaba tanto, que estaba sugestionada. Me hice un test de embarazo y dio positivo muy clarito. ¡Estoy embarazada! Me repetía mil veces la frase en mi cabeza porque me parecía increíble. Con el mayor tuvimos que buscar mucho. Era una suerte haberme quedado

Bienvenidos
Soy Merchi, la mamá de Sergio. Quisiera contaros la historia de mi niño. Pero no a grandes rasgos y de una sola vez, sino deteniéndome en cada situación que hemos vivido desde que supimos que estaba embarazada. Cada día iré contando una etapa, un trocito de su todavía corta pero intensa vida. Así hasta que lleguemos a la fecha actual y ya pueda ir actualizándolo con noticias recientes. Gracias por estar ahí.